
Especialistas llaman a innovar en el manejo del asma
mayo 4, 2022 10:41 amActualmente trabajan en un anticuerpo monoclonal que puede usarse en adolescentes y adultos (a partir de los 12 años) con asma moderada a grave, con fenotipo eosinofílico.
Actualmente trabajan en un anticuerpo monoclonal que puede usarse en adolescentes y adultos (a partir de los 12 años) con asma moderada a grave, con fenotipo eosinofílico.
Expertos afirman que el VPH puede prevenirse a través de la vacunación que se aplica en menores desde los 9 años hasta los 45 años de edad.
Los pacientes con asma contagiados que estén siendo tratados con corticoides inhalados a altas dosis o terapias biológicas deben mantener el tratamiento
En concreto, en la vacunación de recuerdo de los 6 años, con la vacuna dTpa, y desigualdades entre CC. AA. en la inmunización frente a la tosferina en embarazadas
Los objetivos actuales de vacunación contra el sarampión pueden no ser suficientes para lograr la eliminación
La red hospitalaria muestra reducción de 97 por ciento con relación al punto más alto de la epidemia en enero de 2021
Especialistas mexicanos recomiendan que los padres programen las citas de vacunación que fueron pospuestas por la urgencia sanitaria de evitar la propagación de COVID-19
La vacunación de los padres contra la COVID-19 ofrece una protección sustancial a los niños
El Ministerio de Sanidad, la Comisión Europea y la OMS confían en las vacunas para salir de la pandemia que comenzó en 2020
La ministra tampoco ha aclarado si se va a sumar a las restricciones europeas como pedir PCR a los europeos vacunados
La infección previa más vacunación posterior producen mejores anticuerpos contra las variantes del COVID-19
La ministra de Sanidad ha reiterado la necesidad de seguir vacunando a las personas que aún no lo han hecho y de continuar con las dosis de refuerzo
La vacuna TAK-003 está siendo sometida a aprobación de la autoridad sanitaria de la Unión Europea (EMA) y otras agencias reguladoras de Latinoamérica.
Según los especialistas participantes en la webinar “Horizonte de la vacunación tras el virus SARS-COV-2", organizado por la Fundación Bamberg”
Desde el inicio de la Estrategia Nacional de Vacunación el 24 de diciembre y hasta el 21 de septiembre, han sido inmunizadas con al menos una dosis contra COVID-19 un total de 62 millones 692 mil 366 personas
La variante delta se informó por primera vez en India en diciembre de 2020 y los primeros estudios encontraron que era hasta un 50% más transmisible que la variante anterior de COVID-19
Para poder administra sin cita es necesario presentar algún documento identificativo como el DNI/NIE, tarjeta sanitaria o tarjeta de desplazado
Por el momento, la Agencia Americana del Medicamento descarta la vacuna de refuerzo para el resto de la población
El objetivo es estudiar principalmente su seguridad y tolerabilidad, así como su inmunogenicidad y eficacia como objetivos secundarios
Casi 33,5 millones de personas han recibido la primera dosis contra el SARS-Cov-2