Redacción, Valencia.-El cáncer colorrectal representa un verdadero problema epidemiológico de salud pública por su elevada incidencia y mortalidad. Es la segunda causa de muerte en España, tras el cáncer de pulmón en el hombre y de mama en la mujer. Actualmente, la tasa de mortalidad en España por cáncer de colon es de 20,2 por ciento por cada 100.000 habitantes, en concreto de 25,38 por ciento para los varones y 15,56 por ciento en las mujeres. Esto significa que en España mueren cada año unas 10.000 personas por cáncer de colon.
Unos 400 expertos en patologías digestivas de siete países se han reunido en Valencia en el XII Simposio Internacional del Grupo Español de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD) celebrado en Valencia, donde, entre otros muchos aspectos, se abordaron estrategias de tratamiento basadas en criterios moleculares relacionados con la expresión de receptores específicos o con la angiogénesis, así como cuestiones de farmacogenómica. También se trataron la aplicación de estos avances en la práctica clínica habitual y más específicamente en el tratamiento de los pacientes con cáncer de colon avanzado. Ha sido un "simposio de integración de modalidades de diagnóstico y de tratamiento", expone el profesor Andrés Cervantes, presidente del comité organizador.
En opinión del doctor Antonio Antón, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica y miembro del TTD, "las nuevas dianas terapéuticas en el tratamiento de los tumores de mayor incidencia, como es el de colon, están consiguiendo buenos resultados. Sin embargo, para seguir avanzando en la búsqueda de las mejores opciones terapéuticas y conseguir un tratamiento individualizado para cada caso, es necesario desarrollar una buena investigación clínica y básica-aplicada".
El grupo TTD
El Grupo Español para el Tratamiento de los Tumores Digestivos se constituyó en 1986 con el fin de investigar y desarrollar protocolos de actuación a nivel nacional sobre tumores digestivos bajo la premisa de mejorar la calidad asistencial. En el TTD participan 90 hospitales españoles "además de prestigiosos centros de Europa, Estados Unidos y Canadá- y 138 oncólogos médicos líderes en la investigación en cáncer digestivo. Entre las actividades desarrolladas en estos 18 años de andadura, destacan la organización de 10 simposios internacionales, las 77 comunicaciones a congresos o las 26 publicaciones en revistas. Además ha proyectado 50 estudios y ha incluido a 5.500 pacientes en ensayos clínicos.
El profesor Enrique Aranda, presidente del Grupo Español del TTD, destaca la importante actividad que desarrolla este grupo cooperativo, que ha permitido con sus trabajos "aumentar la supervivencia, el porcentaje de curación y la calidad de vida de los pacientes con tumores digestivos". "Vamos a seguir trabajando para ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento posible", subraya.