Redacción.- El teléfono de atención sanitaria "Sanidad responde" ("Sanitat respon") de la Generalitat de Cataluña ha recibido casi 400.000 consultas durante sus dos años de funcionamiento, según ha informado la Consejería de Sanidad. El 63,04 por ciento de las llamadas corresponden a información general sobre centros sanitarios, farmacias o sobre la tarjeta sanitaria, la cual es posible renovar mediante una llamada telefónica a este número de atención, y otros servicios sanitarios que no impliquen consejo médico.
En cuanto a otros tipos de consultas, el 35,85 por ciento de las llamadas telefónicas procedían de peticiones de consejo sobre el uso de medicamentos, consejos para el viajero, procedimientos administrativos, y otros aspectos relacionados con la salud pública y el calendario de vacunaciones. El 0,26 por ciento de demandas fueron sobre las listas de espera, el 0,3 respecto a distintas reclamaciones, el 0,22 por ciento a derivaciones al servicio de urgencias 061, mientras que las solicitudes para obtener un servicio de traducción representaron el 0,28 por ciento de llamadas telefónicas.
Este servicio está disponible las 24 horas y su coste es similar al de una llamada metropolitana. A través de este teléfono (902 111 444) se ofrece información sobre cualquier demanda sobre salud, enfermedades y el sistema sanitario con el fin de acercar este servicio a los ciudadanos así como facilitar su acceso a los diferentes niveles asistenciasles. También está entre sus funciones la de ofrecer información sobre hábitos de vida saludables y resolver aquella duda o consulta que no requiera la presencia de un profesional.
Servicio de traducción para profesionales
Además "Sanitat respon" cuenta permanentemente con profesionales de la salud " médicos y personal de enfermería " y con operadores que atienden las consultas que no necesitan consejo médicos. Asimismo, entre otros servicios, en este número telefónico, los profesionales sanitarios disponen de un servicio de traducción telefónica atendido por médicos, que tengan que atender en su consulta a un extranjero en una lengua que no dominen o desconozcan, como por ejemplo, en árabe, inglés, alemán, hebreo, ruso o japonés, entre otros idiomas.