Telemadrid ha anunciado la

inclusión en su programación

de "Misterios Médicos", un

programa que desde el entretenimiento

y la investigación

tratará de abordar las enfermedades

más extrañas y desconocidas.

Esta iniciativa, que

también se emitirá en otras televisiones

autonómicas (ETB,

Castilla la Mancha, TV Canarias

e IB3), ha sido aplaudida desde

la Federación Española de Enfermedades

Raras, y Yolanda

Asenjo, miembro de esta federación,

ha señalado que este tipo

de programas "siempre son

positivos para la sociedad". Ha

insistido en que muchas veces

no sólo la sociedad, sino los

propios médicos desconocen la

existencia de algunas enfermedades,

catalogadas como raras,

debido a su escasa incidencia y

a sus síntomas en ocasiones

desconocidos. Por este motivo,

es "importante para la sociedad"

que se emitan estos programas,

"si con ello se consigue

aumentar el conocimiento y la

difusión de estas patologías".

Este espacio mostrará en cada

programa, de treinta minutos

de duración, a dos pacientes

con una enfermedad rara. Tras

presentar cómo era la vida del

enfermo antes del diagnóstico,

el reportaje se adentrará en cómo

vive la persona después de

saber que tiene una enfermedad

que pocos en el mundo padecen.

Además contará con el testimonio

del médico que le trata,

quién dará una visión más a fondo

de la patología, y de los familiares

y amigos para comprender

mejor cómo han asumido la dolencia

del ser querido.

El programa está dirigido a

los más "curiosos" y a aquellos

que quieran descubrir "casos

sorprendentes", pero sobre todo

a las personas que padecen

una enfermedad de las denominadas

raras, que podrán

identificarse fácilmente con los

protagonistas.