ún apunta la última actualización de las guías para el tratamiento de esta enfermedad de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecci
24 de agosto 2011. 3:49 pm
Los últimos estudios sobre la eficacia de los ketólidos sitúan a la telitromicina como una novedosa alternativa en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad, tal y como lo recoge la Actualización de las Guías para el Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la…
Los últimos estudios sobre la eficacia de los ketólidos sitúan a la telitromicina como una novedosa alternativa en el tratamiento de neumonía adquirida en la comunidad, tal y como lo recoge la Actualización de las Guías para el Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad, publicadas en diciembre por la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas.
En estas guías, se destaca el novedosos mecanismo de acción de los ketólidos, que actúan mediante un doble bloqueo en el ribosoma, lo que permite explicar su efectividad.
Durante el reciente congreso de semFYC, celebrado en Barcelona, en la mesa de actualización sobre enfermedades infecciosas, el Dr. Manuel Gómez, del Grupo de Trabajo sobre Enfermedades Infecciosas de esta sociedad, afirmó que telitromicina puede ser un tratamiento de primera línea en infecciones de vías bajas. Según el Dr. Gómez, la telitromicina podría llegar a alcanzar el mismo rango de utilización que las fluoroquinolonas: 'telitromicina es una alternativa cuando existen, entre otros, problemas de alergia a las penicilinas y también frente al cada vez más creciente problema del aumento de las resistencias'.
El régimen de administración de telitromicina, una vez al día, durante cinco días en el tratamiento de la exacerbación aguda de la bronquitis crónica supone una importante ventaja añadida, tal y como se recoge en las Guías de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas. En este sentido, el Dr. Gómez ha señalado que 'telitromicina, además, aporta la ventaja de la dosis única, lo que facilita la cumplimentación, que es uno de los problemas de muchos antibióticos. También está la buena tolerabilidad que presenta'.