E.P., Madrid.- El responsable del Consejo Genético del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid ha asegurado que los tests genéticos realizados a personas susceptibles de padecer un cáncer hereditario permiten una reducción de la mortalidad en un 60 por ciento de los casos de cáncer de colon y de entre el 50 y el 90 por ciento de los de mama.
El número de personas evaluadas desde 1999, año en que se puso en marcha esta unidad integrada en el Servicio de Oncología Médica del citado hospital, asciende a 2.000 (422 familias), de las cuales 1.100 se sometieron al citado test.
El 95 por ciento de las consultas realizadas se refieren a cáncer de mama, ovarios y colon, lo que se corresponde con las patologías más frecuentes entre aquellas que tienen un componente genético potencialmente tratable. Para su inclusión en el estudio se siguen unos criterios basados en el número de afectados del mismo cáncer en el seno de una sola familia; la edad precoz en el diagnóstico del tumor; el número de órganos afectados y si hay tumores diferentes en la misma persona, según fuentes de la Comunidad de Madrid.
El doctor Pérez Segura, responsable de la consulta de este Consejo Genético y coordinador del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en esta misma área, destacó las ventajas que presenta la técnica en la reducción de posibilidades de una persona para desarrollar un tumor. "En los dos últimos años el número de familias evaluadas en el Hospital Clínico se ha incrementando en un 65 por ciento", afirmó.
El asesoramiento que se realiza a estas personas intenta, por un lado, valorar el riesgo que dicho individuo presenta de padecer la enfermedad; en segundo lugar establecer las posibilidades de transmitirlo a los descendientes; y, por último, valorar las medidas de las que se dispone en la actualidad para reducir el riesgo o, al menos, proceder a una detección lo más precoz posible de dichos tumores.
En España hay cuatro unidades de Consejo Genético en Oncología, y la del Hospital Clínico es la única existente en la Comunidad de Madrid. Es, además, centro de referencia para toda España, excepto para Cataluña y Catilla y León.