E.P.,Valladolid.- El consejero castellanoleonés de Sanidad, César Antón Beltrán, presidió su primera reunión con el Consejo Regional de Salud, organismo al que informó de diversos asuntos como la nueva prestación bucodental,la Estrategia Regional de Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica, o un Proyecto de Oncoguías.
El objeto de este encuentro del máximo órgano de participación de la sociedad en el Sistema de Salud regional, integrado por 35 representantes de ayuntamientos, diputaciones, centrales sindicales y Colegios profesionales entre otras organizaciones, sirvió además de para mantener un contacto antes de las vacaciones de verano, tras los cambios en la estructura de la Consejería y sus cargos, según concretó el propio Antón.
En este sentido, aclaró que entre otros asuntos tratados, se dió a conocer lo que es la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, cuyo director se conocerá en esta semana, y planes como la Estrategia regional de Salud Mental, o el Proyecto de Oncoguías, sobre la lucha contra el cáncer, el cual se está desarrollando y se están obteniendo resultados, en "estrecha" colaboración con el Centro Regional del Cáncer, ubicado en Salamanca. Todo ello, con el fin de abrir un debate y un plazo de sugerencias para adaptar estos contenidos a la realidad y acertar en los futuros planes que se elaboren.
Otro punto tratado ha sido la nueva prestación de Salud bucodental de la Junta de Castilla y León, que cuenta con 62 unidades en la región, y que supone una ampliación de la prestación integral, no sólo de las actuaciones que se venían haciendo desde la Salud Pública en Atención Primaria, sino también se integra con la parte asistencial, una vez recibidas las competencias sanitarias del antiguo Insalud.
Al respecto, concretó que es un nuevo programa, una nueva prestación integral que se irá aplicando gradualmente con todas las prestaciones excepto las ortodoncias, obviamente, por su característica no asistencial, y para ello también se ha abierto plazo de sugerencias. Los destinatarios iniciales serán los menores de 15 años, las mujeres embarazadas, los mayores de 75 años y los discapacitados, poniendo especial atención a este último colectivo.
El proyecto de decreto para la regulación de esta prestación está prácticamente terminado, señaló Antón, quien apuntó que lo que se ha pedido en el Consejo es que se dé un plazo de sugerencias, que será hasta el 20 de agosto, ya que puede ser "enriquecedor", tras lo que se podría aprobar en el mes de septiembre.
En cuanto a la población objetivo de este plan y la extensión a otros colectivos, César Antón aseguró que habrá que analizar todas las posibilidades, pero entra en el límite en la racionalidad de los recursos, la eficacia en su utilización, y haber empezado por las poblaciones más sensibles, lo que Antón considera que es "un acierto" y sería conveniente entrar en un debate de no sólo de ésta, sino también de ampliación de otras prestaciones de forma estudiada teniendo en cuenta las prioridades que tengan que establecerse.
Por otra parte, el consejero añadió que también se dió a conocer un plan "muy ambicioso" de formación, elaborado con mucha participación, adaptado a las necesidades del Sistema de Salud de Castilla y León, que se aplicará del 2003 al 2006.
Finalmente, Antón aclaró que el punto del día referente a información sobre el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), más conocido como "neumonía atípica", sólo tuvo como contenido una descripción de las medidas que se habían tomado en coordinación con el Ministerio de Sanidad, así como confirmar que el posible caso que se detectó en Burgos dio un resultado negativo.