EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Madrid.-Una veintena de Colegios de médicos tienen previsto en su agenda de 2006 la celebración de elecciones para renovar sus actuales juntas directivas. Además, está previsto que este año entren a funcionar con plena entidad jurídica los Consejos Autonómicos de…
EL MEDICO INTERACTIVO, Antonio Pais, Madrid.-Una veintena de Colegios de médicos tienen previsto en su agenda de 2006 la celebración de elecciones para renovar sus actuales juntas directivas. Además, está previsto que este año entren a funcionar con plena entidad jurídica los Consejos Autonómicos de Colegios de Médicos de Aragón, Extremadura y Castilla y León.
En este cargado calendario electoral destacan los comicios que, el próximo día 14 de febrero se realizarán en el Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), junto a otros del peso del de Sevilla o del de Las Palmas, la totalidad de los valencianos, la mayoría de los gallegos, y en cuatro castellano-leoneses (ver EL MEDICO INTERACTIVO en su edición del 4-1-06).
Así, el próximo día 13 de enero finaliza el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones a la presidencia en el COMB, que ha presidido durante los últimos 12 años Miquel Bruguera. El día 14 de enero se procederá a la proclamación de candidatos y el día 15 se iniciará la campaña electoral, que finalizará un día antes de la votación en las urnas; más de 26.000 colegiados tienen derecho a voto.
Otra entidad colegial catalana que también tendrá que preparar las urnas en este año es la de Gerona, presidida en la actualidad por Eudald Bonet. Los comicios en el Colegio gerundés se celebrarán entre los meses de junio y julio. Por esas fechas también se renovará la presidencia del Consejo Catalán de Colegios de Médicos, a cargo en estos momentos, del Colegio de Lérida, que preside Xavier Rodamiláns.
También el 14 de febrero ha sido la fecha fijada por las entidades colegiales de Lugo y Salamanca, para celebrar elecciones a la presidencia. En Galicia, además, del lucense que preside Sven Gunther, el Colegio de Médicos de La Coruña (su presidente es Miguel Carrero) celebrará comicios el próximo 24 de febrero; antes, el día 1 del mismo mes, finalizará el plazo para la presentación de candidaturas.
Mientras, el Colegio de Orense, presidido los últimos cuatro años por José Luis Doval se prepara para celebrar su jornada electoral hacia el mes de mayo. Los cambios en las entidades gallegas no afectarán, en principio, a la presidencia del Consejo Gallego que seguirá en manos del Colegio de Lugo.
En Castilla y León, además de las de Salamanca, en 2006 habrá elecciones a la presidencia en el Colegio de Burgos, que preside Javier Domínguez, a mediados de año; mientras que en los de Palencia (su presidente es Jesús Pérez-Melendro) y en Valladolid (Claudio García Muñoz), se estima que será hacia el mes de mayo cuando se celebren los comicios.
Sin embargo, en esta Comunidad Autónoma, toda la atención electoral se centra, ahora, en la inminente cita del 13 de enero, en la que se constituirá legalmente el Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de la comunidad. Su primer presidente será Javier Domínguez, al ser la suya la única candidatura aspirante para tal fin.
Otros comicios
La actividad electoral nos lleva ahora hasta Sevilla, donde la entidad colegial médica de esta provincia, se prepara para la presentación de candidaturas de cara a renovar su Junta Directiva, el próximo dos de febrero Hasta el momento, la única presentada es la de su actual presidente, Carlos Javier González Vilardell.
También la próxima semana, en concreto el 10 de enero, concluye el plazo en el Colegio de Médicos de Jaén para la presentación de candidaturas a su presidencia, contando, de momento, al igual que en el caso de Sevilla, sólo con la de su actual presidente, Antonio Luna.
Mientras, en Málaga, la cita electoral se producirá en el mes de abril. Y, en Cádiz, que también renovará a lo largo de 2006 su Junta Directiva, todavía no se ha decidido la fecha de las elecciones.
La actividad electoral en los Colegios de la Comunidad Valenciana también ocupará un lugar destacado, máxime cuando las tres entidades habrán de convocar elecciones. En Valencia, Vicente Alapont cumplen los cuatro años marcados para la legislatura como presidente, y antes del verano se procederá a la convocatoria de elecciones. En Castellón (su presidente es José Antonio Herranz) la cita electoral se espera para mayo, mientras que en Alicante, la institución conducida por Ricardo Ferré sólo procederá a la renovación de parte de su junta directiva, aunque en esta ocasión no afecta a la presidencia que este año tendrá que hacerse cargo, también, del Consejo de Colegios de Médicos de esta comunidad.
En Castilla-La Mancha sólo Gualajara, cuyo presidente es en estos momentos Ricardo José Ginestal, convocará votaciones a mediados de año.
En el plano insular también se preparan elecciones. En el caso de Canarias, las habrá en Las Palmas, Colegio presidido por Marcos Gómez, y serán antes del mes de junio; esta entidad también será, al menos hasta mediados de este año, la que presidirá el Consejo Canario.
En el Colegio de Médicos de Baleares, a cargo de Enrique Sala, las elecciones todavía no han sido convocadas pero se esperan para abril o mayo.
En Aragón y Extremadura la tónica es un tanto distinta: no habrá elecciones en 2006 en lo que respecta a sus Colegios provinciales, pero sí verán la puesta en marcha oficial de sus respectivos Consejos Autonómicos.
La compleja situación en La Rioja
Mientras, en La Rioja, la conflictiva situación en la que está sumida su entidad colegial podría llegar a término en el transcurso de este año. Como se recordará, la junta directiva presidida por Alfredo Milazzo convocó elecciones para septiembre de 2005, pero la candidata rival, Inmaculada Martínez, impugnó el proceso electoral por falta de garantías democráticas. El tribunal atendió esta impugnación y ordenó repetir el proceso. Inmaculada Martínez, a su vez, pidió amparo ante la OMC para que el Colegio, mientras tanto, estuviera dirigido por una junta de edad que convocaría elecciones en el plazo de seis meses, algo que establece la ley cuando dimite la mitad más uno de la junta.
Al respecto, el secretario de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha confirmado a EL MÉDICO INTERACTIVO que la Organización Médica Colegial está dilucidando la cuestión, para constatar que en el Colegio riojano se produjo formalmente la dimisión de la mayoría de la junta directiva (la única constancia que existe hasta ahora es la carta que el doctor Milazzo envió a los colegiados riojanos notificándosela), y que la Permanente deberá tomar en una próxima reunión una decisión sobre este asunto.