Redacción, Madrid.-Tras nueve meses desde que los médicos de familia que participan en la OPE Extraordinaria realizaran su memoria, es decir, los pasados 9 y 16 de marzo, el Ministerio de Sanidad acaba de hacer públicas las calificaciones provisionales de las mismas, correspondientes al antiguo territorio Insalud. Con la publicación de estos resultados se pueden dar por concluidas las pruebas relativas a las memorias en todas las especialidades médicas incluidas en este proceso extraordinario de consolidación de empleo.
Según datos aportados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), de los 7.200 facultativos presentados a este ejercicio, un total de 7.000 lo han superado y tendrán que competir por conseguir alguna de las 1.980 plazas adjudicadas a esta categoría.
Uno de los portavoces de esta organización sindical, el doctor Rodolfo Castillo, ha transmitido, a través de EL MEDICO INTERACTIVO, la satisfacción de este sindicato por los resultados obtenidos 'realmente son pocos aspirantes lo que están por debajo de la horquilla de puntuación establecida por el Tribunal calificador, ya que casi el 95 por ciento de los examinados ha obtenido unas calificaciones que oscilan entre los 80 y los 84 puntos'.
Según palabras de Castillo, 'habida cuenta de estos resultados, según los cuales casi todos los opositores cuentan con una calificación muy similar en la memoria, es evidente que los méritos por los servicios prestados que se presenten serán definitorios'.
Baremación
Méritos, cuyo plazo para su presentación expira el próximo día 30 de diciembre, disponiéndose de 15 días naturales, a partir del día siguiente a la publicación de estas calificaciones, 16 de diciembre.
Entre los documentos que deberán entregarse, tal como se recuerda en la resolución del Tribunal Central, figura la autovaloración de los méritos que el aspirante considera valorables de conformidad con el Baremo de méritos publicado en la Orden de la convocatoria; documentación original o fotocopias compulsadas acreditativas de los méritos alegados, así como del título de médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria o de la certificación prevista en el artículo 3 del R.D. 853/1993, o de 4 de junio, o de algunos de los títulos, certificados o diplomas a que hace referencia el artículo 30 de la Directiva 93/16/CEE, cuya enumeración figura en el apartado 1 de la comunicación 96/C363/04, de la Comisión Europea, o sean titulares de las certificaciones previstas en el artículo 36.4 de dicha Directiva.
El representante de la CESM transmite la recomendación de su sindicato, de que'todo aquel que crea que tiene un mérito valorable, que lo aporte, ya que será después el Tribunal el que se encargue de hacer la criba y de decidir lo que es puntuable o no'.
Castillo está convencido, por otra parte, que 'en esta categoría no tiene por qué darse ningún punto de conflicto a la hora de baremar los méritos, en contra de lo que ha sucedido con algunas categorías de FEA'.
Respecto a la conclusión definitiva de la fase de selección para esta categoría, este miembro de CESM no se ha mostrado demasiado optimista. 'Mi impresión personal es que si para la corrección de la memoria se han tardado nueve meses, pese al ritmo estricto marcado por el Tribunal, calculo que para los resultados de la baremación habrá que esperar otros nueve meses como poco, aunque el Ministerio diga que estarán para el mes de julio'.
Sin pronunciamiento de la semFYC
Por su parte, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha optado no pronunciarse con respecto a la marcha de la OPE Extraordinaria, tal como ha explicado a nuestro medio uno de sus vicepresidentes, Asensio López.
Según palabras de este responsable de la semFYC. 'nuestra Sociedad decidió en su momento no hacer un seguimiento estricto del proceso extraordinario de consolidación de empleo, partiendo del hecho de que, incluso, interpusimos un recurso contra éste. No obstante, hemos aportado la ayuda que los médicos de familia nos han solicitado, sobre todo en lo relacionado con la baremación de méritos, al ser una tarea muy compleja para los aspirantes'.
Lo único que esta Sociedad solicita al respecto, tal como ha señalado su vicepresidente, 'es la mayor transparencia posible, pese a nuestra disconfirmidad con este proceso, al que consideramos injusto en muchos aspectos'.