C.P., Zaragoza.-El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y neumólogo del Hospital Clínico de Madrid, José Luis Álvarez-Sala, ha reivindicado en Zaragoza la importancia de que los neumólogos colaboren de una forma activa en el tratamiento del tabaquismo y de que éste quede incluido de una forma oficial en las prestaciones del sistema sanitario público de España.
Álvarez-Sala hizo estas declaraciones en el marco del XXXVI Congreso
Nacional de esta Sociedad Científica, celebrado en Zaragoza.
El representante de los neumólogos españoles insistió, además, en que las
Unidades especializadas de Tabaquismo deben estar coordinadas por
neumólogos, es decir, enmarcadas dentro de la Atención Especializada y no en la Primaria. 'En la Atención Primaria debe existir la prevención, el consejo al paciente, cuestiones sencillas, pero el tratamiento específico debe correr a cargo de los especialistas', insistió.
Asimismo, la SEPAR ha manifestado su total apoyo al Plan
Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo, presentado hace unos días por el Consejo Interterritorial, cuyo desarrollo supondrá la puesta en
marcha de 300 medidas a lo largo de cuatro años. 'Queremos colaborar y
somos una parte fundamental en el tratamiento del tabaquismo'.
Durante el Congreso, los expertos han vuelto a insistir en que esta adicción desencadena el 95 por ciento de los casos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), más conocida como bronquitis crónica o enfisema, una enfermedad muy invalidante, progresiva e irreversible, por lo que los neumólogos españoles exigen un mayor apoyo de la Administración para erradicar el hábito tabáquico entre la población
La relación causa efecto entre el tabaco y la EPOC es evidente. 'Sin
tabaco no habría EPOC- afirmó Álvarez-Sala, quien explicó, además, que esta enfermedad se desarrolla después de 15 años fumando, y sus efectos comienzan a hacerse visibles a partir de los 40 y 45 años, afectando en la actualidad al 9 por ciento de la población española mayor de esa edad.