Los datos publicados en el último número de Menopausia revelan que tras cinco años de tratamiento con Evista (Raloxifeno), un fármaco que preserva la Densidad Mineral Ósea (DMO), se reduce de forma significativa la probabilidad de desarrollar osteoporosis.
Indicado para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica, Evista es un Modulador Selectivo de los Receptores Estrogénicos (SERM), que tiene efectos similares a los estrógenos en el tejido óseo pero que no actúa como un estrógeno en el útero ni en las mamas. Evista, no es un estrógeno, ni un progestageno ni una hormona.
Los datos provienen de dos estudios doble ciego randomizados y controlados con placebo, que se desarrollaron en una primera fase durante tres años, con un periodo de extensión de otros dos más. En este estudio participaron 328 mujeres (de una media de edad de 55 años y de 4,9 años con postmenopausia en el momento de entrada en el estudio) durante 5 años.
El tratamiento con Evista durante cinco años se asoció a una reducción de los marcadores del remodelado óseo y a un aumento sostenido de la DMO en la columna vertebral y la cadera. Además, las mujeres que tomaron este producto presentaron un riesgo menor de desarrollar osteoporosis u osteopenia en la columna vertebral en comparación con las que tomaron placebo. La osteoporosis y la osteopenia se diagnosticaron de acuerdo con los criterios que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizando la base de datos del fabricante para la medición de la columna, y los datos de referencia de la National Health and Nutrition Examination Survey, 1998 (NHANES) para la cadera.
Las mujeres con osteopenia al inicio del estudio y que tomaron Evista durante 5 años, tuvieron un 87 por ciento menos de probabilidades de desarrollar osteoporosis que las mujeres tratadas con placebo, según su estado de DMO en columna lumbar y, y tuvieron cuatro veces más probabilidad de una transición hacia una DMO normal en la columna y en la cadera. Además, las mujeres tratadas con Evista que tenían una DMO normal "tanto en la columna vertebral como en la cadera- tuvieron una probabilidad un 77 por ciento inferior de desarrollar osteopenia que las mujeres tratadas con placebo. Todas las participantes recibieron un suplemento diario de 400 a 600 UI de calcio elemental.
La seguridad uterina durante el tratamiento con Evista ha sido ya establecida a través de un gran número de estudios, incluyendo el estudio a 4 años Multiple Outcomes of Raloxifene Evaluation (MORE), realizado en más de 6.000 mujeres postmenopáusicas con útero. Para que la prevención de la osteoporosis sea efectiva, se requiere un cumplimiento a largo plazo con el tratamiento, por eso es importante continuar añadiendo datos de seguridad a largo plazo.
El actual estudio presenta el más largo periodo de seguimiento publicado hasta la fecha, abarcando cinco años de tratamiento en mujeres con útero intacto al inicio del estudio. De acuerdo con los resultados previos, Evista no se asoció a un aumento del riesgo de sangrado vaginal, hiperplasia de endometrio o carcinoma de endometrio.