E.P.- Las personas que anteriormente no se consideraban buenos candidatos para el tratamiento LASIK debido a su dilatación pupilar, pueden ahora recibirlo, según un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista Ophtalmology, revista clínica de la American Academy of Ophthalmology.

Empleando una mayor zona de tratamiento láser en las capas subyacentes de la córnea, los cirujanos pueden evitar la inducción de alteraciones de la visión nocturna tales como los halos luminosos o el deslumbramiento por focos, algo frecuente en personas con pupilas de gran diámetro.

En el presente estudio, el primero que evalúa zonas de tratamiento láser mayores de 6,5 milímetros, se realizaron operaciones de 352 ojos en 186 pacientes para corrección de miopía y miopía con astigmatismo.

Entre los pacientes con miopía, cerca del 56 por ciento consiguió una agudeza visual sin corrección de 20/20 o mejor. Entre aquellos con miopía y astigmatismo, cerca del 62 por ciento consiguieron 20/20 o mejor. En la operación se consiguió la agudeza visual preoperatoria en su mayor grado de corrección, al igual que se mantuvo la sensibilidad al contraste.

Los autores del estudio, pertenecientes a la University of California en Los Ángeles (EE.UU.), señalan: "Sabemos que las aberraciones corneales y las alteraciones de la visión nocturna después de LASIK son directamente proporcionales al grado de miopía corregida y al tamaño de la zona tratada, es de ir, la diferencia entre el tamaño de la pupila y la zona óptica tratada con el láser.

Con este estudio, sabemos ahora que el uso de grandes zonas ópticas es seguro y eficaz a la hora de prevenir los deslumbramientos nocturnos y destellos en pacientes con dilatación pupilar".