primer análisis de resultados a cinco años con un inhibidor de la colinesterasa indica que puede ayudar a que los pacientes con enfermedad de Alzheimer se mantengan estables durante más ti
24 de agosto 2011. 3:48 pm
El tratamiento con Exelon (rivastigmina) puede ayudar a los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave, retrasando el deterioro cognitivo hasta en un 50 por ciento en el plazo de cinco años, según los recientes resultados de un metanálisis de los datos del tratamiento…
El tratamiento con Exelon (rivastigmina) puede ayudar a los pacientes con enfermedad de Alzheimer moderada a grave, retrasando el deterioro cognitivo hasta en un 50 por ciento en el plazo de cinco años, según los recientes resultados de un metanálisis de los datos del tratamiento prolongado con Exelon. Estos resultados indican que, en los pacientes que continuaron en tratamiento, Exelon retrasó hasta dos años la progresión de demencia moderada a grave.
El metanálisis, presentado en una reunión científica celebrada en Puerto Rico, se basa en el mayor y más prolongado estudio de extensión en régimen abierto realizado con un inhibidor de la colinesterasa en la enfermedad de Alzheimer. Los inhibidores de la colinesterasa impiden la degradación del neurotransmisor acetilcolina en el cerebro y han demostrado su eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Exelon es un fármaco excepcional porque inhibe las dos enzimas clave implicadas en la degradación de la acetilcolina: acetilcolinesterasa (AChE) y butirilcolinesterasa (BuChE). El estudio sugiere que la BuChE puede tener un papel cada vez más importante en la regulación de la concentración de la acetilcolina a medida que progresa la enfermedad de Alzheimer. La inhibición de ambas enzimas puede ayudar a explicar la eficacia del fármaco a largo plazo.