C.N. Madrid.- De los Mestos en Medicina Legal y Forense que fueron suspendidos, en total el 43 por ciento de los 523 que se presentaron a las pruebas para conseguir el título oficial de especialista, 42 han sido aprobados en la reunión mantenida por el Tribunal Evaluador para la revisión de los recursos presentados. El Tribunal, presidido por el catedrático Enrique Villanueva Cañadas, mantuvo su criterio a la hora de aplicar el baremo de méritos a los forenses interinos y, en consecuencia, ninguno de éstos (con excepción de una persona) ha superado la prueba, por lo que tendrán que recurrir ante la Audiencia Nacional, que ya ha admitido los recursos de los suspendidos que, ante el silencio de la Administración y las demoras en la reunión del Tribunal Evaluador, decidieron iniciar el correspondiente recurso contencioso-administrativo.

Pese al malestar generado por los resultados de la evaluación de Mestos en Medicina Legal y Forense, el Tribunal fue retrasando su convocatoria para revisar las reclamaciones, aunque se lo venían solicitando insistentemente desde los Ministerios de Sanidad y de Educación. Después de mucho insistir, y cuando ya la Audiencia Nacional había reclamado los expedientes de quienes decidieron recurrir a ella, ante el silencio administrativo a los reclamantes, el pasado 16 de junio se reunió el Tribunal para revisar las reclamaciones.

En la revisión de los recursos presentados por los médicos pendientes de titulación oficial en Medicina Legal y Forense se produjo un hecho curioso, pues no sólo se revisaron los ejercicios y baremos de quienes lo habían solicitado sino que, a instancia de uno de los presentes, se accedió a ver también aquellos expedientes de suspendidos que no habían reclamado pero cuyas valoraciones superaban a las de quienes, tras la reclamación, habían sido aprobados. En consecuencia, que de los que presentaron recurso fueron aprobados 17 y también superaron la prueba otros 25 expedientes no recurridos.

De todos modos, tanto en el Ministerio de Sanidad como en el de Educación existe preocupación por lo que está pasando con Medicina Legal y Forense, pues advierten una postura discriminatoria del Tribunal en contra de los forenses interinos, ya que en el resto de las especialidades todos los presentados eran interinos, pues sin la titulación oficial no podían ser contratados como fijos.

Además, temen el escándalo pues, a la vista de la valoración que se hace del ejercicio profesional de los interinos en relación a los titulares o a los docentes, la Audiencia Nacional puede considerar todos los casos de forma positiva y podrían exigirse daños y perjuicios por los problemas originados a algunos de los afectados, especialmente en aquellos casos en que han perdido su trabajo.