E.P.- La Unión Europea está investigando, a través de tres proyectos en los que han trabajado trece países, técnicas para evitar las importantes y dañinas consecuencias que tienen los antibióticos sobre el medio ambiente.
Se han detectado residuos de antibióticos en las instalaciones de tratamiento de aguas de muchos países europeos, así como otros medicamentos como píldoras anticonceptivas, analgésicos y medicamentos contra afecciones cardiovasculares. Incluso se han detectado en fuentes de agua potable, como en Alemania.
Además, la tasa de eliminación de los diferentes compuestos por el tratamiento de las aguas residuales es variable, y ciertas técnicas tipo no son capaces de suprimirlas en su totalidad. Debido a esta eliminación incompleta, las riberas e incluso el manto freático de ciertos países están también contaminados.
El comportamiento de los antibióticos de uso veterinario en los suelos y sus posibles efectos sobre medioambiente también están siendo analizados ya que, una vez el antibiótico ha sido administrado al animal, la sustancia es enviada al medioambiente directa o indirectamente.
ERAVMIS, REMPHARMAWATER y POSEIDÓN, los tres proyectos comunitarios ofrecen, en esta fase, los primeros datos a escala europea que permiten evaluar la presencia y los efectos de los antibióticos en el medio acuático y los suelos. Por otra parte, proponen remedios al problema, como la eliminación de los antibióticos de las aguas usadas a través de ozonización o irradiación solar. En concreto, ERAVMIS estudia el comportamiento y los efectos de los antibióticos de uso veterinario en el medioambiente, REMPHARMAWATER las técnicas de evaluación y eliminación de los antibióticos en las aguas usadas y POSEIDON ha puesto en marcha una prueba piloto que demuestra que estas substancias pueden ser eliminadas en el proceso de tratamiento.
"Los antibióticos son elementos esenciales de la medicina humana y veterinaria moderna que contribuyen sensiblemente a mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, sabemos todavía muy poco sobre lo que se convierten después de su utilización, una vez que son soltados en el medioambiente", señaló el comisario europeo de Investigación, Phillipe Busquin, en un comunicado.
"La investigación en esta materia comenzó a mediados de los años 80 en Europa, hemos sido líderes mundiales desde entonces, no sólo descubriendo la incidencia de los antibióticos sino también proponiendo soluciones para evitar dónde reducirla", recalcó, antes de anunciar que los resultados de estos estudios se presentarán públicamente el 27 de junio en Gryaab, la mayor instalación de tratamiento de aguas usadas de Escandinavia, en Gotemburgo.