M.J.R, Madrid.- La Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT) ha remitido nuevamente a la ministra de Sanidad, Ana Pastor, una carta en la que solicitan la convocatoria de una mesa de negociación para abordar la situación laboral de los profesionales sanitarios en formación por el sistema de residencia (vía MIR), de cara a la futura regulación por ley de su relación laboral de carácter especial.
Según ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO, la secretaria federal de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT, Pilar Navarro 'ante las declaraciones efectuadas recientemente por Ana Pastor sobre el hecho de que la situación de estos profesionales iba a ser regulada mediante un Real Decreto', han decidido reiterar esta necesidad de entablar reuniones de cara a conseguir una 'solución al vacío legal y a la inseguridad jurídica existente actualmente, y a mejorar las condiciones socioeconómicas de estos trabajadores, que tienen una situación particular'.
Como explica Navarro, esta norma se debe establecer sin 'vulnerar la negociación colectiva', y ya que en ella se deben regular cuestiones de carácter laboral como la jornada de trabajo, las vacaciones, el salario, son aspectos que se deben negociar entre la Administración y los sindicatos. Recuerda además la secretaria de Salud de la FSP-UGT que además este futuro Real Decreto no sólo afectaría a los médicos, sino también regularía a otros profesionales sanitarios, ya que como indica también de 'las condiciones laborales de los médicos en formación y de los otros trabajadores sanitarios que también cumplen este periodo formativo como farmacéuticos, personal de enfermería,etc.'
Navarro puntualiza que 'antes se podía decir que, una vez realizadas las tranferencias sanitarias a las Comunidades Autónoma, no existía un ámbito de negociación estatal, pero ahora, indica la dirigente de Salud de UGT que 'ya se ha creado' con la entrada en vigor del Estatuto Marco'. Y es que como ha indicado Navarro, 'las plazas de este personal en formación son estatales (el presupuesto para pagar a estos profesionales es reintegrado por el Ministerio a las Comunidades Autónomas), y son convocadas por los Ministerios de Educación y Sanidad', de ahí lo idóneo de establecer una norma reguladora de carácter estatal.
Junto a la misiva, desde la FSP le recuerdan a la titular de Sanidad, que en enero del año pasado, como en su momento informó EL MEDICO INTERACTIVO (ver edición 15-01-2003), ya adjuntaron un modelo de regulación para estos profesionales, elaborado por la citada organización sindical con los contenidos 'indispensables' que, a juicio de UGT, debían aparecer en el futuro Real Decreto, de los aspectos que tendrían que recogerse en la norma que regule las condiciones de trabajo de estos profesionales sanitarios'.