Redacción.- Tras cinco meses sin haberse convocado la Mesa Sectorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), en la última reunión, reunida especialmente para resolver las diferencias de interpretación sobre el descanso de los días 24 y 31, "aspecto que quedó solucionado para este año",…
Redacción.- Tras cinco meses sin haberse convocado la Mesa Sectorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), en la última reunión, reunida especialmente para resolver las diferencias de interpretación sobre el descanso de los días 24 y 31, 'aspecto que quedó solucionado para este año', UGT y CC.OO. han insistido en el retraso que llevan las negociaciones sobre los aspectos profesionales en lo que respecta a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, aunque han indicado que se acordó en este encuentro que a partir de enero, comenzarán su labor los primeros grupos de trabajo y concretamente, el dedicado al empleo. Más optimistas se han mostrado desde CESM y han querido resaltar la buena voluntad de los responsables de Ingesa para mejorar la situación sanitaria de ambas ciudades.
El responsable de Acción Sindical de Sanidad de CC.OO y representante de dicho sindicato en la Mesa sectorial, Cristóbal Gil, ha destacado en declaraciones realizadas a EL MEDICO INTERACTIVO que 'el problema de fondo es que el territorio gestionado por Ingesa que apenas en todo el año no se habían celebrado reuniones' y ha comentado que 'casualmente las reuniones suelen coincidir con visitas de la ministra a Ceuta o a Melilla' y sobre los grupos de trabajo, ha indicado que aunque se hayan establecido para enero, ' es ya la tercera vez que se alcanza el compromiso de que comiencen a trabajar'.
Gil ha insistido, por otra parte, en la necesidad de que el grupo de empleo inicie de verdad su trabajo porque 'hay que aclarar cómo se aplica la fase de provisión de la OPE extraordinaria en Ceuta y Melilla, porque en el tiempo que ha pasado se han producido cambios en las necesidades'. En este aspecto, el responsable de Acción Sindical también ha añadido que 'hace falta la implementación de la plantillas e incentivar a los profesionales que viven las condiciones específicas de Ceuta y Melilla'. Para Cristóbal Gil, el problema principal es que la Administración del Estado 'está dejando de lado la cuestión de fondo, que es la reducción de jornada'.
Asimismo desde CC.OO. han señalado también que en la reunión se preguntó a la Administración sanitaria, cómo se iba a desarrollar en este ámbito todas aquellas cuestiones que se regulan a nivel básico en el Estatuto Marco. Según han indicado desde esta organización sindical que la respuesta del Ingesa fue 'ver primero qué hacen las otras Comunidades Autónomas y luego lo veremos nosotros'.
Según ha señalado a EL MEDICO INTERACTIVO, la secretaria general de Sanidad de la FSP-UGT y representante por el citado sindicato, Pilar Navarro, 'la reunión ha sido de mero trámite antes de cerrar el año', porque 'desde el mes de julio, prácticamente no hemos avanzado nada con respecto a la situación de Ceuta y Melilla' y en opinión de la dirigente de UGT, 'tienen muchísimos problemas que hay que ir solucionando'. 'Hemos configurado el calendario de los grupos de trabajo a partir de enero', y evidentemente, el de empleo tiene que ser el primero que comience a desarrollar su labor porque ' si hay que reducir la jornada, hay que aumentar las plantillas y eso supone un desembolso de dinero'.
Por otra parte, ha indicado Pilar Navarro que, desde su sindicato pidieron 'que constará en acta que en el Consejo de Ministros se aprobó el tema de los complementos específicos, sin hacer referencia a ningún acuerdo de la Mesa Sectorial', y es que según añade Navarro, ' el Ministerio de Hacienda que es el que suelta el dinero, decide, olvidándose de los acuerdos y vulnerando la ley'.
Por su parte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y su portavoz en Ceuta, Rafael Lavers, aunque ha reconocido en declaraciones realizadas a EL MEDICO INTERACTIVO, un cierto retraso en la convocatoria de la Mesa sectorial, sin embargo ha querido destacar la 'buena voluntad del Ingesa y de su directora, María Dolores Casado Yubero, para conseguir del Ministerio de Administraciones Públicas y de Hacienda, el presupuesto para ir cumpliendo los acuerdos alcanzados'. Y ha insistido en que ' vemos la voluntad por parte del Ingesa del trato preferencial hacia las características específicas de Ceuta y de Melilla'.
Para CESM-Ceuta, esta reunión 'sí que ha dado importantes frutos', porque como ha resaltado el doctor Lavers, 'se han convocado tres mesas de trabajo que se reunirán en Madrid en la segunda quincena de enero, siendo la primera de ellas, la que se dedicará al empleo y para días posteriores las que abordarán el tema de las retribuciones y la dedicada a la acción social'. Por otra parte, ha añadido el portavoz de CESM-Ceuta que el Ingesa también confirmó que los días libres que se acumulan por año trabajado a los propietarios de plaza, también se iban a aplicar a los interinos.
Sobrecarga asistencial en Primaria
Por otra parte, el doctor Lavers ha añadido que desde este sindicato se le hizo entrega a la directora del Ingesa de un informe sobre la realidad de los cupos que deben atender los profesionales de Atención Primaria en los centros de Ceuta. Según ha indicado el citado portavoz de CESM para dicho informe 'se escogió al azar un centro de salud, que concretamente fue el centro ' Recinto Sur', dando como resultado que en ese centro los médicos generales atienden un cupo de 2000 tarjetas sanitarias por facultativo y de 1800 por pediatra'.
Desde CESM señalan que con esta acción se pretende que el Ingesa, 'siga sus propias recomendaciones que establecen como óptimo un máximo de 1250 tarjetas sanitarias individuales por facultativo y de 800 tarjetas por pediatra' y tome las medidas oportunas de cara al aumento de las plantillas para conseguir poder ofrecer una atención de10 minutos por consulta para conseguir la calidad en la asistencia'.