Antonio Pais, Santiago de Compostela.- El Consejo de Colegios de Médicos de Galicia (CCMG), ha anunciado su decisión de incorporarse a la plataforma que ya integraban las coordinadoras de facultativos de hospitales y los sindicatos de la comunidad, con la excepción de CESM, para reivindicar una carrera profesional (CP) digna. De tal forma, se celebrarán entre hoy, 25, mañana, 26, mesas redondas sobre la carrera profesional (CP) en las distintas sedes colegiales debates a los que asistirán representantes sindicales y de las coordinadoras de hospitales, mientras que para el próximo miércoles, 27 de enero, sigue manteniéndose la convocatoria de movilizaciones en todos los hospitales y centros de salud de la comunidad.

Así, Luis Campos Villarino, vicepresidente del Colegio de Médicos de Pontevedra y portavoz del CCMG, ha explicado a EL MEDICO INTERACTIVO las razones de la incorporación a esta plataforma. "Los puntos básicos sobre la CP que expusimos tras las jornadas de reflexión que celebramos el pasado mes de septiembre en Ribadeo coinciden en un 95 por ciento con el decálogo que manejan los sindicatos y las coordinadoras de médicos de hospital. es congruente y lógico que el Consejo apoye la reivindicación de una CP digna, que es justa y necesaria. Y por otra parte, nosotros representamos a todos los médicos de Galicia y tenemos que estar al lado de los compañeros en este tema. Las propuestas que se hacen a la Administración son justas, lógicas y plenamente asumibles", ha dicho.

El doctor Campos ha recordado que en el tema de la CP "los 10.700 facultativos gallegos nos estamos jugando mucho. Pedimos reconocimiento social, que en los últimos años desgraciadamente se ha ido perdiendo, y un reconocimiento por parte de la Administración hacia nuestra profesionalidad y la calidad del trabajo que desarrollamos. Es llamativo que países del norte de Europa, Inglaterra o Francia vengan a buscar médicos españoles, por su excelente formación y ser muy buenos profesionales, y aquí no estén reconocidos", ha señalado.

"Sabemos que en la Mesa Sectorial la Administración ha presentado una tercera propuesta en base a una disposición transitoria sobre CP. Esa propuesta mejora los borradores anteriores, pero entendemos que es todavía insuficiente y manifiestamente mejorable. La Administración tiene que hacer un esfuerzo para acercar sus posturas a la del colectivo que de forma mayoritaria representamos", ha añadido el portavoz del Consejo.

Satisfacción

en las coordinadoras de facultativos

Francisco Vázquez Vizoso, portavoz de la Coordinadora Gallega de Facultativos de Hospitales ha definido este suceso como "un hito histórico, pues se completa un amplísimo frente en el que los médicos actuamos unidos. Y todo ello en un momento en el que se está jugando nuestro futuro, las próximas semanas hay reuniones fundamentales en las que se decidirá el futuro de la CP: que los interlocutores sepan que los profesionales estamos unidos es trascendental", tal como ha afirmado.

Vázquez Vizoso también ha reconocido la mejora existente en la última propuesta del Sergas, pero, al igual que el CCMG, la considera "todavía insuficiente". "El Sergas "según expone- separa el período transitorio de la CP respecto al definitivo, y no aclara cómo va a ser esa conexión, el futuro de la carrera. también establece una duración de 26 años, una barbaridad de años. se deja abierta la posibilidad de que el nivel alcanzado en el régimen transitorio no permanezca en el régimen definitivo. y hay personal que queda excluido del acuerdo, como el laboral y los funcionarios, o exigencias sin concretar para integrar al personal de APD o especialistas de cupo", según ha manifestado.

Vázquez ha incidido, además, en que "hay aspectos en los que se liga la subida de nivel a la consecución de objetivos, cuando éstos son habitualmente colectivos, de los distintos servicios, y la CP es estrictamente individual. Además, las retribuciones que ofrece el Sergas son insuficientes: los médicos gallegos estamos mal pagados", tal como critica. Así, en el decálogo de sindicatos y coordinadoras de hospital se habla de un incremento por encima de los 3.600 euros por nivel.

Xan Cons, responsable de Sanidad de la CIG, ha coincidido con Vázquez en que las reuniones de las próximas semanas en la Mesa Sectorial van a ser claves para determinar la CP en Galicia. "El Sergas ha impulsado el proceso durante las pasadas semanas para tratar de cerrar el acuerdo. Nosotros pensamos que tanto eso, como el anuncio precipitado de un acuerdo por parte de CESM, la única organización que falta aquí, buscan paralizar las concentraciones anunciadas para el día 27 y frenar el descontento"

En su opinión, "el Sergas ve que discutir la CP en sí es un asunto complejo que no es capaz de abordar y hace esta propuesta de hablar sólo del régimen transitorio, incrementos para el personal que ahora trabaja, con la paradoja de que es el tránsito hacia algo que todavía no sabemos qué es".

Por su parte, Juan Miguel Antelo, de Comisiones Obreras, ha destacado lo que está en juego para los facultativos gallegos con la CP. "Aproximadamente el 40 por ciento de los médicos gallegos se situaría en el nivel 4 de la carrera en el año 2008, como está establecido. Eso supondría que, según la actual propuesta del Sergas, cobrarían 10.500 euros más cada año", tal como ha asegurado.