Redacción, Pamplona.- En España, al igual que en otros países desarrollados, la tuberculosis es una enfermedad controlada, aunque no erradicada. No obstante, en los últimos años, en España ha habido muchos casos de tuberculosis debido a factores como el SIDA o la inmigración.
Según datos del área de trabajo de tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y ofrecidos en la XVII Reunión Nacional del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) celebrada en Pamplona, se producen más 10.000 casos de tuberculosis al año en España. A estos datos el doctor Joan Caylà, de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, añadió que "el 30 por ciento de la población mundial está infectada por la bacteria, cada año hay 8-10 millones de casos de tuberculosis, y cerca de entre 2-3 millones de muertes por esta enfermedad".
A pesar de que hace años se hablaba de tuberculosis como enfermedad erradicada, los expertos indican un aumento del número de casos de la enfermedad. Según el doctor Rafael Blanquer, del Hospital Doctor Peset "la tuberculosis ha sido siempre un motivo de preocupación. Es cierto que no se veían casos nuevos, pero nunca ha sido una enfermedad erradicada". La epidemia de sida, la inmunosupresión, la falta de miedo de la población y la inmigración son algunos de los factores que señala este experto como aumento de la incidencia de esta enfermedad.
En cuanto a la forma de contagio, ésta es la vía aérea, y los pacientes con más riesgo son aquellos inmunodeprimidos, como los adictos al alcohol u otro tipo de drogas, los infectados por VIH o los trasplantados. "A este factor", afirma el doctor Rafael Blanquer "hay que añadir el contacto con la fuente de infección y el tiempo de convivencia entre las persona que son contagiadas y el que contagia".
Durante muchos años, la tuberculosis ha sido una enfermedad estigmatizada por cuanto se asociaba a pobreza. Según el doctor Blanquer, "se asocia al hacinamiento, porque se contagia más cuando más próximos están los sanos a los enfermos, pero hoy en día no se puede relacionar la tuberculosis con la pobreza. También hay tuberculosis en jóvenes de poder adquisitivo alto, porque se han contagiado en la familia de forma anterior y posiblemente porque todos coinciden en el autobús, en el metro o en los lugares de diversión".