Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han diseñado un dispositivo implantable que transporta cientos de miles de células islote junto con su propia fábrica de oxígeno a bordo para mantenerlas sanas. Este dispositivo podría ayudar a los pacientes con diabetes de tipo 1 a prescindir de las inyecciones de insulina, según un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Un enfoque prometedor para tratar la diabetes de tipo 1 consiste en implantar células de islotes pancreáticos capaces de producir insulina cuando sea necesario, lo que puede liberar a los pacientes de la necesidad de administrarse frecuentes inyecciones de insulina. Sin embargo, uno de los principales obstáculos de este método es que, una vez implantadas, las células acaban quedándose sin oxígeno y dejan de producir insulina.
Para superar este obstáculo, los ingenieros del MIT han diseñado un nuevo dispositivo implantable que no sólo lleva cientos de miles de células de islotes productoras de insulina, sino que también tiene su propia fábrica de oxígeno a bordo, que genera oxígeno mediante la división del vapor de agua que se encuentra en el cuerpo.
Los investigadores demostraron que, implantado en ratones diabéticos, este dispositivo podía mantener estables sus niveles de glucosa en sangre durante al menos un mes. Ahora esperan crear una versión más grande del dispositivo, del tamaño de un chicle, que podría probarse en personas con diabetes de tipo 1.
Un dispositivo implantable podría permitir controlar la diabetes sin inyecciones
Implantar células de islotes pancreáticos capaces de producir insulina cuando sea necesario, puede liberar a los pacientes de la necesidad de administrarse frecuentes inyecciones de insulina

El Médico Interactivo
21 de septiembre 2023. 12:54 pm