El estudio PREDIMED Plus es un ensayo clínico desarrollado en España de prevención de enfermedades cardiovasculares basado en una intervención con Dieta Mediterránea. El mismo está entre los estudios que cambiarán la Medicina en el mundo, según Nature Medicine.

En concreto, la revista Nature Medicine ha seleccionado 11 ensayos clínicos cuyos resultados se esperan con gran expectativa por la comunidad científica internacional para los próximos años.

Los ensayos seleccionados se están realizando en diversas partes del mundo, desde Estados Unidos, pasando por diferentes países europeos, hasta Australia. En su mayoría tratan de esclarecer el papel que tienen ciertos fármacos (algunos nuevos) para el tratamiento de diferentes patologías. Es el caso de la enfermedad de Párkinson o la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, otros tratan sobre la detección precoz del cáncer de cuello uterino en mujeres vacunadas contra el virus del papiloma humano, o la efectividad de vacunas contra la COVID-19 en pacientes afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Estudios que cambiarán la Medicina en el mundo

Entre los ensayos que cambiarán la Medicina en el mundo, solo el estudio PREDIMED-Plus hace referencia a evaluar la importancia del estilo de vida sobre la prevención de la enfermedad. PREDIMED-Plus es un ensayo realizado con la participación de más de 6.800 hombres y mujeres de 55 a 75 años. Todos ellos con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico.

El proyecto está impulsado desde el área del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), del Instituto de Salud Carlos III. Su objetivo es determinar los efectos de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en una dieta Mediterránea hipocalórica tradicional. Todo ello incluyendo la promoción de la actividad física y el apoyo conductual sobre la aparición de nuevos eventos de enfermedad cardiovascular y la mortalidad.

Además, dará luces sobre la importancia que tiene perder peso a largo plazo (mediante una dieta hipocalórica y ejercicio físico) sobre diferentes patologías. Entre ellas, destaca:  la  incidencia de obesidad; diabetes;  algunos tipos de cáncer;  demencia de diferentes orígenes y muchas otras enfermedades asociadas a la obesidad y el síndrome metabólico; así como su potencial efecto sobre la calidad o esperanza de vida y los mecanismos implicados.

Jordi Salas Salvadó es investigador del CIBEROBN en el IISPV y uno de los coordinadores de PREDIMED Plus. Según el mismo "la comunidad internacional está esperando los resultados con mucha expectación. Nadie ha demostrado aún que la pérdida de peso, conseguida con una dieta saludable y ejercicio físico y mantenida con el tiempo, reduzca la posibilidad de sufrir un infarto de miocardio. Incluso la embolia cerebral o la mortalidad por estas causas”.