Un tercio de la mortalidad mundial se debe a enfermedades cardiovasculares (ECV), según un artículo dirigido por el cardiólogo español Valentín Fuster. Las principales conclusiones se han publicado en el Journal of the American College of Cardiology. Este proyecto ha analizado las consecuencias de las…
Un tercio de la mortalidad mundial se debe a enfermedades cardiovasculares (ECV), según un artículo dirigido por el cardiólogo español Valentín Fuster. Las principales conclusiones se han publicado en el Journal of the American College of Cardiology. Este proyecto ha analizado las consecuencias de las ECV durante los últimos 30 años en todo el mundo.
La cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares, entre otras patologías cardiovasculares, son la principal causa de muerte. Además, ha aumentado la discapacidad provocada por estas patologías y también han subido los costes en la atención médica.
El estudio Global Burden of Diseases es un proyecto internacional que ha valorado la carga de enfermedades a nivel mundial, regional y nacional entre 1990 y 2019. Los autores de esta iniciativa han empleado todas las fuentes de datos disponibles a nivel poblacional sobre incidencia, prevalencia, letalidad, mortalidad y riesgos para la salud de 204 países y territorios.
El principal autor ha sido Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), director del Mount Sinai Heart y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Según este especialista en Cardiología, “existe una necesidad imperiosa de centrarse en la implementación de las políticas de salud e intervenciones existentes si el mundo quiere cumplir las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible”. Entre otros objetivos, se ha fijado la reducción del 30% de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2030.
“Frente a una pandemia viral global, debemos enfatizar más los compromisos globales para reducir el sufrimiento y la muerte prematura causados por las ECV, lo que limita el desarrollo saludable y sostenible de todos los países del mundo”, ha manifestado Valentín Fuster.