La proteína CPT1C actúa como un sensor del estado energético de las neuronas, modulando los procesos de plasticidad sináptica
23 de septiembre 2020. 3:10 pm
La revista Journal of Biological Chemis acaba de publicar un estudio, que demuestra una nueva conexión entre el metabolismo y la neuroplasticidad. El mismo ha sido liderado por el Grupo de Investigación en Neurolípidos de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de…
La revista Journal of Biological Chemis acaba de publicar un estudio, que demuestra una nueva conexión entre el metabolismo y la neuroplasticidad. El mismo ha sido liderado por el Grupo de Investigación en Neurolípidos de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de UIC Barcelona. El trabajo revela que la proteína CPT1C actúa como un sensor del estado energético de las neuronas. En concreto, modulando los procesos de plasticidad sináptica, que son claves para el aprendizaje y la memoria.
CPT1C ejerce este control de la transmisión sináptica a través de otra proteína, llamada SAC1, que participa en otros procesos como el metabolismo del colesterol, o el desarrollo de un tumor. Los resultados publicados suponen un paso hacia adelante en la investigación sobre el efecto que tienen los distintos nutrientes sobre las habilidades cognitivas.
“Este nuevo eje CPT1C-SAC1 podría ser clave para explicar el impacto que tienen los nutrientes en distintas patologías, como el Alzheimer, la obesidad o el cáncer”. Tal y como ha asegurado Rut Fadó, una de las autoras principales del estudio sobre neuroplasticidad.
Conexión entre metabolismo y neuroplasticidad
Núria Casals, responsable del Grupo de Investigación en Neurolípidos explica que “hasta ahora sabíamos que el estado energético condiciona nuestras habilidades cognitivas”. Por ejemplo la falta de atención y de capacidad de aprendizaje cuando tenemos hambre, o después de una comida demasiado rica en grasas. Sin embargo, se conocía muy poco sobre los mecanismos que participan en estos procesos. “Gracias al estudio que hemos realizado, hemos podido demostrar que existe una proteína, la CPT1C, que actúa de interruptor parando la transmisión de la información entre neuronas en situaciones de ayuno o estrés metabólico”.
Los Investigadores de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) forman parte del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). Los mismos han trabajado colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de California (USA) y la Universidad de Ibaraki (Japón).