Investigadores del Cima Universidad de Navarra identifican un mecanismo del receptor CD137 (4-1BB) que despierta la respuesta inmunitaria frente a tumores
11 de septiembre 2023. 12:44 pm
El receptor CD-137 (4-1BB) ha demostrado su eficacia para estimular la función de linfocitos capaces de reconocer y destruir tumores. Para explotar su actividad se utilizan anticuerpos de laboratorio capaces de interactuar con dicho receptor y determinar que funcione transmitiendo señales al interior de las…
El receptor CD-137 (4-1BB) ha demostrado su eficacia para estimular la función de linfocitos capaces de reconocer y destruir tumores. Para explotar su actividad se utilizan anticuerpos de laboratorio capaces de interactuar con dicho receptor y determinar que funcione transmitiendo señales al interior de las células del sistema inmunitario. Cabe recordar que los receptores quiméricos de antígeno (CARs) aprobados para uso clínico incorporan la secuencia capaz de transmitir señales del receptor CD137.
Ahora, una investigación realizada por científicos del Cima Universidad de Navarra, integrada en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, ha identificado un
mecanismo del receptor CD137 (4-1BB) que despierta la respuesta inmunitaria frente a tumores.
El trabajo publicado se sitúa en el contexto de la explotación del receptor CD137 para inmunoterapia del cáncer. En concreto, un artículo reciente publicado en
Cancer Discovery, el grupo del Cima revisó los principales avances sobre el uso de CD137 (4-1BB) en inmunoterapia del cáncer, con motivo del 25 aniversario de los primeros experimentos exitosos en ratones portadores de tumores en Seattle en 1996.
Mejorar el efecto terapéutico de los CARs
Como explica Javier González Vaz, primer autor del trabajo, “los resultados de proteómica sobre nuevas moléculas de señalización físicamente asociadas a CD137 (4-1BB) están dando lugar a nuevos estudios que, sin duda, ayudarán a
esclarecer y mejorar el efecto terapéutico de los CARs aprobados para uso clínico”.
En concreto, este trabajo ha descubierto que la función de las proteínas cIAP es necesaria para la correcta transducción de señales de los CARs que se utilizan actualmente en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas malignas como leucemias, linfomas y mieloma. Así lo explica Ignacio Melero, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Cima Universidad de Navarra y director del trabajo.
El estudio, realizado en colaboración con científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols y del CNB-CSIC, se ha publicado en el último número de la revista científica Science Advances.