terapia sustitutiva de nicotina alcanza el 20 por ciento de éxito y sube al 40 si va acompañada del tratamiento por parte de un especialista, según los estudios de la S
24 de agosto 2011. 3:41 pm
Redacción, Madrid.- La eficacia de los instrumentos con los que cuentan los neumólogos para reforzar la determinación de los pacientes en abandonar el tabaco alcanza el 20 por ciento en el caso de la terapia sustitutiva de nicotina y llega hasta el 40 por ciento…
Redacción, Madrid.- La eficacia de los instrumentos con los que cuentan los neumólogos para reforzar la determinación de los pacientes en abandonar el tabaco alcanza el 20 por ciento en el caso de la terapia sustitutiva de nicotina y llega hasta el 40 por ciento si al seguimiento del especialista se une la administración de un tratamiento para combatir la ansiedad por la falta de nicotina en el cerebro. Así lo ha señalado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica para poner de manifiesto la importancia de las pocas unidades especializadas de tabaquismo que hay en la Sanidad pública.
De esta manera, los neumólogos han valorado muy positivamente que la próxima Ley de Medidas Sanitarias contra el Tabaco contemple medidas de apoyo a los fumadores que precisen ayuda para dejar de serlo, tal como se ha aprobado en la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, y esperan que ese objetivo se mantenga cuando, próximamente, esta norma sea aprobada definitivamente por el Congreso.
La ausencia de medidas de ayuda a los fumadores era de hecho, la única objeción que había realizado la SEPAR a la iniciativa legal con cuyo contenido consideran que va a suponer 'un antes y un después en la lucha contra la adicción a la nicotina en nuestro país'.
Se cuadriplica el éxito
Según la SEPAR, la ayuda a la deshabituación está justificada porque está demostrado que la probabilidad de superar definitivamente el hábito se cuadruplica en comparación con la que tiene el fumador medio que no dispone de ese apoyo. A estos tratamientos, aseguran, es conveniente añadir también, en bastantes casos, ayuda psicológica, 'como de hecho venimos haciendo como norma en las unidades de tabaquismo', asegura la Sociedad.
El problema, no obstante, según pone de manifiesto la SEPAR es que para ofrecer ayuda son hoy contadas las unidades asistenciales que abordan el tratamiento del tabaquismo desde una perspectiva integral. 'Seguimos siendo muy pocos quienes nos dedicamos a la Sanidad pública, y además contamos con unos medios humanos y materiales que nos impiden hacer la labor que desearíamos'.