E.P, Valencia.- El rector de la Universidad de Valencia, Francisco Tomás, y Roger D. Kempers, catedrático emérito de la Clínica Mayo de Rochester, en el estado norteamericano de Minnesota, y una figura destacada en el campo de la reproducción asistidad han firmado un convenio por el que se inicia una nueva actividad de formación continuada para médicos, pionera en España. El acuerdo permitirá a los médicos acceder a la revista Postgraduate Obstetrics and Gynecology (POBG) que edita el citado centro hospitalario estadounidense y esta publicación se traducirá al castellano.Esta actividad formativa está avalada por la Universidad y por la Comisión Nacional de Formación Continuada, y permitirá la obtención de 3,7 créditos anuales.

Mediante este sistema, utilizado por miles de profesionales en Estados Unidos desde hace años, los ginecólogos podrán actualizar los conocimientos que adquirieron durante sus estudios de la especialidad, ya que al suscribirse, recibirán en su domicilio un tema cada 15 días.Para la traducción al castellano de la citada publicación se creará un comité editorial español formado por cuatro representantes de la Universidad de Valencia y uno de la Universidad Autonoma de Barcelona. Además, la propia institución universitaria valenciana será la editora de esta publicación en castellano y según el catedrático Antonio Pellicer, artífice del proyecto, "esta iniciativa busca también que la publicación llegue a todos los países de habla hispana".

En este sentido el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones con la Sociedad, Francisco Tortosa apuntó que esta idea se pretende materializar a través de la red, con el uso de las nuevas tecnologías. La difusión de la publicación se realizará conjuntamente con la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO)para que llegue a los más de siete mil especialistas en este campo. Tanto el vicerrector como Antonio Pellicer recordaron que en los Estados Unidos la formación continua es una obligación y destacaron su importancia en la adquisición de conocimientos por parte de los médicos. "Esta publicación y cualquier otro tipo de docencia busca que los profesionales estén al día de una forma fácil y asequible", apuntaron.

Además, los conocimientos adquiridos a partir de este material serán evaluados para que los profesores y especialistas en este campo consigan el reconocimiento de ambas instituciones. Pellicer destacó que por primera vez la Universidad participa en la docencia de la formación continuada, ya que ésta se solía dar en los Colegios Profesionales y en las Sociedades científicas. En este sentido, el rector Francisco Tomás se mostró abierto a ampliar este tipo de iniciativas y señaló que "la Universidad está haciendo un esfuerzo para mantener procesos de formación actualizada y de forma continuada. En esta ocasión ponemos al alcance de los médicos este fondo bibliográfico", explicó Tomás.