E. P., Valencia.- El consejero de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, Esteban González Pons, ha presentado la futura Facultad Interuniversitaria de Ingeniería Biomédica, y que podría comenzar sus actividades el próximo mes de octubre, con el inicio del nuevo curso. Este centro…
E. P., Valencia.- El consejero de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, Esteban González Pons, ha presentado la futura Facultad Interuniversitaria de Ingeniería Biomédica, y que podría comenzar sus actividades el próximo mes de octubre, con el inicio del nuevo curso. Este centro será gestionado conjuntamente por la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) e impartirá la futura titulación de Ingeniería Biomédica, aún pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros, y coordinará las tareas de investigación que se desarrollen al respecto.
En la rueda de prensa de presentación de la iniciativa, González Pons afirmó que la futura Facultad Interuniversitaria de Ingeniería Biomédica 'abre una vía para la racionalización de los recursos y los esfuerzos' en el ámbito universitario valenciano y será 'modelo a seguir' en la concepción de otras experiencias que impulsa la propia Generalitat Valenciana como la Universidad Libre - centro de estudios superiores a través de Internet, y la Escuela de Altos Estudios Administrativos, y en las que participan todas las universidades valencianas
El consejero, quien compareció junto con los rectores de ambas universidades, anunció el comienzo de las actividades de esta nueva Facultad para el próximo curso, si bien precisó que en un principio se desarrollarán cursos de Postgrado y Másters, debido a que la titulación de Ingeniería Biomédica se encuentra en la actualidad pendiente de su aprobación por el Consejo de Ministros.
Asimismo, González Pons destacó que la iniciativa 'abre una vía para la racionalización de los recursos y de los esfuerzos' en materia universitaria en la Comunidad, en la línea de la constitución del futuro Espacio Europeo de Estudios Superiores, y supone 'un esfuerzo grande para superar la etapa en la que las universidades han competido de manera no racional'.
Por su parte, el rector de la UPV, Justo Nieto, señaló que este proyecto es 'fruto del trabajo de una comisión creada hace unos cuatro meses para unir las fortalezas de ambas universidades en el ámbito de la ingeniería biomédica' y añadió que responde a una 'obligación' de las dos entidades universitarias de 'estar avanzadas a la sociedad'.
Nieto adelanto que el siguiente paso para su creación pasa por que la Consejería de Educación elabore una memoria, que será trasladada al Consejo de Universidades y al Consejo de Coordinación Universitaria de la Comunidad Valenciana, y apuntó que se pretende que este recorrido administrativo esté culminado antes del próximo verano.
La nueva facultad dispondrá de un edificio 'de referencia' que se construirá en el Campus de Tarongers de la Universidad de Valencia, si bien la intención es 'no duplicar esfuerzos', por lo que las actividades se desarrollarán también en instalaciones con las que ya cuenten ambas universidades, subrayaron los rectores.
Nieto resaltó que la creación de esta facultad en la Comunidad Valenciana es 'consecuencia lógica de dos ámbitos de trabajo muy potentes en las dos universidades' y subrayó que la entidad que dirige cuenta ya con un Instituto de Biomecánica y Biometariales y cinco grupos de investigación en Ingeniería Biomédica.
El rector de la Universidad de Valencia, Francisco Tomás, añadió que es 'fruto de una presión interna' y destacó que supone la 'consolidación' de un trabajo que se viene desarrollando, al tiempo que subrayó el hecho de que sea el primer centro gestionado por dos universidades públicas en España.Asimismo, y respecto a la financiación de esta nueva experiencia, Tomás se mostró 'optimista' porque, según señaló, 'tenemos muy buenas expectativas de que se abra una vía de financiación de continuidad de anteriores planes.'