José García, Madrid.- Un total de 30 servicios de Urología de diferentes hospitales españoles han compartido conocimientos y avances clínicos en cirugía laparoscópica aplicada a esta especialidad con la retransmisión en directo, a través de la plataforma de televisión digital Edicomplet-Cibernos, de la charla coloquio…
José García, Madrid.- Un total de 30 servicios de Urología de diferentes hospitales españoles han compartido conocimientos y avances clínicos en cirugía laparoscópica aplicada a esta especialidad con la retransmisión en directo, a través de la plataforma de televisión digital Edicomplet-Cibernos, de la charla coloquio que ha ofrecido, desde París, el doctor Claude Clement Abbou, profesor de Urología en la Universidad de París y jefe de servicio de la especialidad en el Hospital Henri Mondor de la capital francesa, y en la que ha ejercido de moderador, desde Madrid, el doctor Remigio Vela Navarrete, catedrático de Urología y jefe de servicio de esta especialidad de la Fundación Jiménez Díaz.
En el acto, organizado por los laboratorios GlaxoSmithKline (GSK) y realizado tecnológicamente por Edicomplet-Grupo Saned, compañía especializada en contenidos sanitarios, y Cibernos TV, los urólogos de los hospitales participantes -entre los que se encuentran grandes centros de referencia como la Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, 12 de Octubre y Clínico San Carlos, en Madrid. Bellvitge, en Barcelona. Sagunto, en Valencia. Virgen de la Arrixaca, en Murcia. y Virgen del Rocío y Virgen de la Macarena, en Sevilla- han presenciado videoproyecciones de diversos procedimientos laparoscópicos, tales como la adrenalectomía, la nefrectomía simple, parcial y por tumor, la pieloplastia y la prostatectomía radical.
En opinión del doctor Vela Navarrete, esta charla coloquio, 'importante modelo de formación continuada', aprovecha la tecnología para evitar desplazamientos en temas que requieren de la presencia de los profesionales, como es la cirugía laparoscópica. 'En este caso, el profesor Abbou ha demostrado en esta teleproyección cómo realiza varios procedimientos laparoscópicos, entre ellos, la adrenalectomía y la nefrectomía, a una audiencia de 30 hospitales españoles y en un tiempo mínimo de una hora', ha señalado el especialista, para quien este acto 'ha permitido compartir experiencias que facilitarán el progreso tecnológico en cirugía laparoscópica'.
El jefe de servicio de Urología de la Fundación Jiménez Díaz también se ha referido, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, a la transición que se está produciendo en España de la cirugía clásica a la laparoscópica, 'técnicas éstas que evitan grandes incisiones y hacen que el paciente apenas sufra y abandone el hospital con enorme rapidez y consiguiendo el mismo beneficio'. A juicio de este experto, 'esta teleproyección animará a los hospitales españoles que aún no han apostado por técnicas laparoscópicas a que se incorporen a este progreso y mejoren sus procedimientos'.
El doctor Vela Navarrete ha subrayado que, desde el punto de vista funcional, esta charla coloquio a través de televisión digital permite una coordinación entre numerosos hospitales y una audiencia que se multiplica notablemente, en este caso, por 30, que son los hospitales que han participado en el proyecto.
Por su parte, el especialista francés Claude Clement Abbou, durante su conferencia y tras mostrar a través de videproyecciones diversos procedimientos laparoscópicos, ha destacado, como ventajas de esta técnica mínimamente invasiva, que la ausencia de incisiones disminuye los dolores y el riesgo de infecciones, la reanudación de la actividad es más rápida, la duración de las operaciones es inferior a la cirugía abierta y, en cuanto a los resultados, por ejemplo en la prostatectomía, las complicaciones son bajas y el índice de continencia podría aproximarse al cien por cien.
Para el doctor Abbou, el futuro de la cirugía urológica pasa por la vía extraperitoneal, 'que permite un fácil acceso y disecciones rápidas'. Asimismo, este especialista dejó claro que es preciso que la cirugía laparoscópica 'se convierta en una práctica rutinaria que permita mejorar la motivación y la calidad del trabajo en equipo'. Además, concluyó, 'hay que creer en ello y entrenarse para aprender a coser, hacer nudos y disecciones'.
Plataforma para la formación continuada
Esta charla coloquio, patrocinada por los laboratorios GSK, comprometidos en la formación de los profesionales y en la aplicación de las innovadoras técnicas de cirugía laparoscópica en el área de Urología, ha sido desarrollada por la plataforma de televisión digital Edicomplet-Cibernos, implantada en 80 hospitales, distribuidos por toda la geografía española y con una audiencia potencial de más de 7.000 profesionales sanitarios, con el objetivo de formar e intercambiar conocimientos y avances clínicos, diagnósticos y terapéuticos.
Esta plataforma digital privada permite retransmitir, en tiempo real y con una imagen de alta calidad, intervenciones quirúrgicas y trasplantes, información a medida de congresos nacionales e internacionales, simposiums, debates, reuniones de investigadores, seguimiento e intercambio de resultados de ensayos clínicos, actualizaciones en farmacoterapia, sesiones clínicas, mesas redondas y talleres de formación.