E.P.- Un estudio realizado la agencia de vacunaciones perteneciente al ejército estadounidense y publicado en el último número del Journal of the American Medical Association (JAMA. 2003;289:3295-3299), concluye que el programa de vacunación de viruela se puede llevar a cabo con seguridad, con relativamente pocos efectos adversos serios.

En diciembre del año pasado, el Gobierno norteamericano aplicó un programa de vacunaciones contra la viruela a unos 500.000 militares, como preparación ante un posible ataque con armas biológicas. Se determinó que la vacunación pre-ataque era la mejor forma de proteger personalmente a las tropas de forma que pudieran continuar con sus misiones, pero la continuación de estas vacunas planteó algunas cuestiones relacionadas con la inocuidad y seguridad de las mismas.

Los autores del presente trabajo midieron el número de vacunaciones, el índice de exenciones de la vacunación, los síntomas y los efectos adversos. En algo más de cinco meses, los responsables de los programas de vacunación habían aplicado la vacuna contra la viruela a 450.293 personas (un 70,5 por ciento de vacunaciones primarias y un 29,5 por ciento repetidas).

Se observó que entre un 0,5 y un 3 por ciento de los vacunados no pudieron ir a trabajar durante un corto espacio de tiempo, por no encontrarse bien. Los efectos adversos mayores se dieron en índices muy por debajo de los ratios históricos. Tras estas vacunaciones se dio un caso de encefalitis y 37 casos de miopericarditis, que posteriormente se recuperaron sin más problemas.