Varios estudios realizados con Enbrel (etanercept) confirman una gran mejora de los síntomas de la artritis reumatoide en un período hasta de cinco años. Este es el principal dato extraído de los cuatro estudios presentados en la 4ª Reunión Anual de la Liga Reumatológica Europea (EULAR) sobre los efectos beneficiosos de este producto en el tratamiento de la artritis reumatoide, que junto a sus cualidades clínicas, también ha demostrado una excelente tolerabilidad en su administración.
En España, Enbrel fue aprobado por el Ministerio de Sanidad el pasado 11 de abril en el tratamiento de artritis reumatoide, artritis idiopática (crónica) juvenil (AIJ) y artritis psoriárica. Este fármaco pertenece a una nueva generación de los llamados "agentes biológicos", por ser una molécula de origen protéico.
Enbrel basa su actividad terapéutica en la inhibición de la acción pro-inflamatoria del Factor de Necrosis Tumoral (TNF) a través de un mecanismo de acción tan fisiológico como el de los receptores solubles naturales del organismo, que regulan los niveles del TNF.
Por otro lado, durante el Congreso de EULAR se presentaron también los resultados de seguridad y eficacia de etarnercept en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, demostrando el importante papel que los TNF juegan en esta patología.
En esta línea, un estudio realizado en el Reino Unido (doble ciego -etanercept con placebo-) controlado en dos grupos de tratamiento durante doce semanas, indicó que el grupo de pacientes que recibieron etanercept mostró una importante disminución de los síntomas de dolor, mejorando la capacidad de las funciones físicas y la actividad del paciente.