Un equipo de veintidós científicos de Holanda, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Suiza y China concluye hoy en "Lancet" que la causa del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) es un nuevo coronavirus. Estos investigadores han analizado, desde que se conoció oficialmente el primer caso de neumonía asiática en China en noviembre de 2002, los resultados de los trabajos que se han llevado a cabo en la red internacional de laboratorios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El equipo multinacional de virólogos e inmunólogos dirigido por el profesor Albert Osterhaus, de la Universidad holandesa Erasmus, ha examinado muestras de tejido de un total de 436 afectados por el síndrome, procedentes de seis países, según recoge el diario ABC.
El nuevo coronavirus, que han denominado "SARS-CoV". se localizó en el 75 por ciento de estos pacientes que, previamente, habían sido diagnosticados con esta infección siguiendo los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud, como fiebre alta, dificultad respiratoria y haber estado en contacto con alguna persona que hubiese estado en una región afectada por la epidemia.
Ensayos con macacos
Paralelamente, estos científicos comprobaron que en el 12 por ciento de los casos se había diagnosticado un contagio por un agente patógeno (metaneumovirus) a quien, en un inicio, se había atribuido la causa de la infección. Durante las investigaciones iniciales realizadas en China se atribuyó al "Mycoplasma penumoniae" y a "Chlmydia" las causas del síndrome.
Para confirmar que el nuevo coronavirus es el agente causal de la epidemia, el equipo dirigido por el profesor Osterhaus, infectó a cuatro macacos comunes de Asia ("Cynomolgus monkeys") con este microorganismo y comprobaron que en una serie de análisis histopatológicos e inmunohistoquímicos que en tres de ellos se produjeron daños pulmonares parecidos a los que se originan en humanos con el síndrome respiratorio agudo severo. Igualmente vieron que este agente patógeno produjo daños en el tracto respiratorio inferior.
"Los resultados de nuestro estudio con pacientes de SARS y las infecciones experimentales realizadas en macacos prueban que el "SARS-CoV" es el agente causal del síndrome", asegura este investigador.
El síndrome respiratorio agudo severo es una enfermedad emergente cuyo primer caso se constató, oficialmente, en el mes de noviembre de 2002 en la provincia china de Guangdong. De allí se extendió a otros países asiáticos, así como a Europa y a Norteamérica. El número oficial de infectados, según datos de la Organización Mundial de la Salud, ha sido de 8.439, de los que han fallecido 813. La última muerte se registró el pasado fin de semana, en la ciudad canadiense de Toronto.
Diagnóstico rápido
Desde un primer momento, la colaboración entre científicos y laboratorios de todo el mundo ha sido básico para conocer el agente causal de esta epidemia. El pasado mes de abril, la OMS apostó por un nuevo coronavirus, desconocido para la ciencia, como el origen del SARS. Tras descifrar su código genético, los investigadores trabajaron en el desarrollo de pruebas de diagnóstico. Días atrás, investigadores de Singapur y científicos suizos de Roche anunciaron que habían conseguido un test que es el más fiable y rápido conseguido hasta ahora, ya que ofrece resultados en una hora y su eficacia es casi de un cien por cien. La nueva prueba diagnóstica está basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), conseguida por el estadounidense Kary Mullis y que fue recompensada con el Nobel de Química.