Los resultados de un estudio del Colegio Albert Einstein de Medicina y el Centro
Médico Beth Israel en Nueva York, dados a conocer en la reunión
anual de la Academia Americana de Neurología, sugieren que las mujeres
que mantienen durante más años su ciclo menstrual tienen un menor
riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson en comparación con aquellas
que son fértiles durante menos años. El periodo fértil
es un indicador de los niveles de hormonas sexuales del organismo.
En el trabajo participaron alrededor de 74.000 mujeres que pasaban por la menopausia
de forma natural y 7.800 a las que se les extirparon los ovarios. Entre aquellas
con menopausia natural, las que tenían un ciclo fértil de más
de 39 años, que es el tiempo asociado con los niveles más elevados
de las hormonas sexuales en el organismo, tenían alrededor de un 25 por
ciento menos riesgo de desarrollar la enfermedad que las mujeres con una vida
fértil de menos de 33 años.
Las mujeres que habían llegado a la menopausia debido a la intervención
quirúrgica tenían casi dos veces más riesgo de desarrollar
la enfermedad si habían seguido una terapia hormonal y la habían
dejado que aquellas que nunca la habían tomado. El consumo de hormonas
no tenía ningún efecto sobre el riesgo de Parkinson en las mujeres
que pasaban por una menopausia natural.