El doctor San Miguel expone los resultados del estudio CARTITUDE-4, publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine' y presentado en el congreso ASCO 2023
26 de julio 2023. 2:22 pm
Jesús San Miguel Izquierdo, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra y especialista del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha participado en una nueva videoentrevista para EL MÉDICO INTERACTIVO. En la misma, explica el cambio…
Jesús San Miguel Izquierdo, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra y especialista del Área de Cáncer Hematológico del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha participado en una nueva videoentrevista para EL MÉDICO INTERACTIVO. En la misma, explica el cambio de paradigma que ha sufrido en los últimos años el abordaje del mieloma múltiple. “Hoy en día la mediana de supervivencia de un paciente con mieloma múltiple puede estar en torno en 10 a 15 años y no tenemos la perspectiva de cuál será la mediana con los tratamientos actuales”, afirma San Miguel.
De hecho, San Miguel exponía los resultados del reciente estudio CARTITUDE-4, publicado en la revista
The New England Journal of Medicine y presentado en el congreso ASCO 2023, donde se demuestra que el CAR-T Cilta-cel ofrece excelentes resultados en pacientes con mieloma múltiple. Tal y como matizaba San Miguel, el ensayo estaba diseñado para pacientes que ya han probado entre una y tres líneas de tratamiento. Este surge, precisamente, tras los buenos resultados obtenidos previamente con CARTITUDE-1, en el que participaron pacientes previamente tratados con hasta cinco o siete líneas de tratamiento previas.
En concreto, el director de Medicina Clínica y Traslacional de la
Universidad de Navarra expone que en CARTITUDE-4 se compararon los resultados del tratamiento con CAR-T contra los mejores estándares de tratamientos actuales que se suministran a este grupo de pacientes. Así, San Miguel insistía en datos como el 84 por ciento de respuestas, siendo la mayoría de ellas remisiones completas (73 por ciento), frente al 22 por ciento de la rama de control. Además, destacaba el 87 por ciento de enfermedad residual negativa, frente al 22 por ciento.
Más allá de estos datos positivos y lo que puede suponer en el cambio de paradigma del abordaje del mieloma múltiple en pacientes refractarios, San Miguel concluía destacando “el papel pionero de España en algunos de estos contextos de ensayos clínicos”, incidiendo en que se trata, sin duda, de “un papel innovador”.
Pódcast de la entrevista