E.P.- Cepas debilitadas de la vacuna de la viruela pueden proporcionar tanta protección como la vacuna tradicional, con menos posibilidad de efectos secundarios perjudiciales, según un nuevo estudio realizado por investigadores del National Cancer Institute de Estados Unidos y publicado en la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Pese a que la viruela fue oficialmente erradicada hace más de 20 años, se teme que este virus mortal pueda reemerger como arma biológica. Por ello, la inmunización con el virus de la viruela, virus vaccinia, relacionado pero no letal, previene eficazmente la infección por viruela. Este virus se reproduce en el organismo y estimula las defensas inmunes.
Sin embargo, el virus de la vacuna tradicional puede causar graves efectos secundarios en los pacientes con el sistema inmune debilitado, dado que no pueden mantener controlada la replicación viral.
Hoy en día existen muchos pacientes de este tipo, en contraste con el tiempo en el que la vacuna se usó originalmente, debido a las infecciones por VIH y a la quimioterapia.
En el nuevo trabajo, los investigadores, que estudian una posibilidad de desarrollar un tipo de vacuna más seguro, analizaron la eficacia de versiones debilitadas del virus vaccinia. Los investigadores inocularon a ratones de laboratorio con la vacuna tradicional, o con una cepa atenuada del virus una que está viva pero que no se puede replicar dentro de su anfitrión. Al exponerse al virus vaccinia patógeno, un modelo de infección por viruela en ratones, ambos grupos de ratones pudieron resistir a la infección. Ambas vacunas parecieron activar el sistema inmune de forma similar.